A continuación les dejamos el Primer "Tema de la Semana". El mismo consta de la explicación de una problemática nacional íntimamente relacionada con las temáticas que tratarán durante el Modelo. El objetivo es que puedan debatir sobre el mismo durante las reuniones con su capacitadores, así como también están bienvenidos a dejar su opinión en el blog.
La instancia de participación a través del Tema de la Semana es, para nosotros, tan importante como la capacitación de las temáticas, el reglamento y la dinámica y de Naciones Unidas. Es por eso que esperamos escuchar y leer su opinión.
TEMA DE LA SEMANA 
"La incorporación de las diferentes culturas como base para la legitimidad  democrática"
 Para empezar a hablar sobre incorporación de  culturas a modo de legitimidad democática, debemos, primero, asentar la idea de  qué es realmente "legitimidad democratica". La legitmidad hace referencia a lo  cierto, lo genuino y verdadero en cualquier línea. Al hablar de legitimidad  democratica queremos hacer hincapie en en el voto de confianza que muchos  pueblos ponen en la democracia en creencia de que éste es la mejor estructura  que tiene una nación para llevar adelante sus ideales y crecer como  pueblo.
 A través de la historia, escenario de lucha, sufrimiento y muerte,  se ha ido perfeccionando lentamente dicho sistema. El hombre a lo largo de toda  la historia ha ido construyendo su propio camino y ha ido derrivando las viejas  arcaicas estructuras subsanandolas con otras mas modernas a medida que su propia  voluntad lo iba requiriendo. 
 El problema se presenta frente a un bache que  tiene este sistema, como cualquier otro, este es la ilegitimidad. Esta se da  tanto en casos de gobiernos de facto, como en demagogias, las cuales a mi  entender son ilegítimas debido al engaño en el cual caen los estratos mas bajos  y débiles dentro de la sociedad. En éstos puntos, la democracia falla, se  produce una negligencia en el orden político el cual genera la mayoría de las  veces controversias sociales. 
 Otra gran falla que tiene el sistema  democratico es la dualidad que existe en el mismo, debido a que mas de una vez  la sancion de ciertas disposiciones legislativas genera discrepancias entre los  diferentes grupos de las sociedades con quienes sancionan esas normativas  sin  necesidad de que asi sea debido a que allí yace la responsabilidad que se le fue  delegada al mandatario que cumple su función. El problema es que en el momento  en que los gestores del gobierno hacen algo en contra de la voluntad de una  parte, se deja de lado que dicho gestor salio de la misma sociedad de quien "se  queja" por lo cual, la responsabilidad es del pueblo en su totalidad, no  unicamente de quien obro en contra de la voluntad individual. Obviamente si la  voluntad del pueblo es su totalidad, en su gran mayoria abrumadoramente supera a  la del legislador, la voluntad que debe prevalecer es la del pueblo.
 Ahora  bien para que todo pueblo crezca es necesaria la union de todas sus partes, el  reconocimiento de que todos somos diferentes y el esmero por conciliar ideas  distintas que enriquezen al pueblo en su espiritu. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario